
18 Ago ¿Están las LMS preparadas para el b-learning?
En el anterior artículo sobre el blended learning o formación en modalidad mixta, pudimos asentar las bases de esta “nueva” modalidad de formación. Especialmente la formación b-learning pretende conjugar las ventajas de la formación presencial con las ventajas de formación presencial abaratando los costes que la formación presencial conlleva sin detrimento de la calidad de la formación
En este artículo pretendemos abordar las principales adaptaciones a realizar en todo proceso formativo que deseemos ofertarlo como formación en modalidad mixta, así como las principales funcionalidades que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una herramienta que nos ayude a ofrecer este tipo de formación con unos asegurados niveles de éxito y calidad .
Principales adaptaciones
Las principales adaptaciones a tener en cuenta a la hora de plantear un proceso formativo basado en la formación mixta o b-learning tendrán que tener en cuenta los aspectos:
- Acceso y lectura de los contenidos. Los contenidos ya no deben encontrarse solamente incorporados en la herramienta LMS, sino que cualquier página web o información de internet puede representar un contenido formativo.
- Auto-estudio. Acceso a los recursos necesarios para el auto-estudio por parte del alumnado
- Aplicación. Las técnicas de aplicación comunes incluyen experimentos y actividades en laboratorios, El aprendizaje basado en problemas (PBL, problem based learning) se ha sugerido como una actividad de aprendizaje real para reemplazar o complementar las metodologías actuales. El uso de contenidos basados en storytelling como herramienta didáctica centrada en la aplicación o PBL puede ser una excelente herramienta.
- Tutorízación. Existe un gran número de organizaciones y Universidades que añaden a sus cursos una gran variedad de cursos interactivos y paquetes de formación asistida por ordenador para sus estudiantes. La idea es que estos mismos recursos, sean capaces de guiar el proceso de aprendizaje de los alumnos
- Colaboración. En los últimos años ha habido un creciente interés en el uso de modelos colaborativos de aprendizaje en la educación superior, especialmente el uso de técnicas de aprendizaje cooperativo. El aprendizaje cooperativo es una manera de organizar pequeños grupos de estudiantes para que puedan trabajar juntos para aumentar su rendimiento.
- Comunicación. Las herramientas de foros, chat, blogs, WIKIs y el correo electrónico se pueden utilizar para la comunicación entre los estudiantes y el profesorado. Añadir herramientas como videoconferencia que puedan incorporarse como contenido formativo contribuirá a este aspecto
- Evaluación. Una restricción frecuente es la limitación en la realización de evaluaciones formativas en grupos numerosos. Con los exámenes automatizados podremos obtener una evaluación formativa y no sólo sumativa.
A partir de estas adaptaciones necesarias, nos debemos plantear qué alternativas tecnológicas deben ofrecernos las herramientas LMS que se vendan como aptas para la formación mixta.
En la siguiente tabla se muestran para cada uno de los elementos que hemos ido comentando, las diferentes adaptaciones y alternativas tecnológicas a considerar:
Elementos decurso |
Curso tradicional |
Alternativas tecnológicas |
Lectura | Lecturas didácticas | Formación asistida por ordenadorVideo stream
Audio stream Simulaciones Lecturas de webs Tutoriales |
Auto-estudio | Libros de textos y libros de consultaToma de apuntes
Técnicas de estudio
textbook and readings |
Fuentes de información alternativosFormación asistida por ordenador
Video stream Audio stream Simulaciones Lecturas de webs Tutoriales Blogs |
Aplicación | Prácticas de laboratorioDocumentos
Realización de investigaciones y experimentos |
Formación asistida por ordenadorTutoriales y simulaciones
Tutoriales on-line Contenidos storytelling |
Colaboración | Prácticas de LaboratorioClase centrada en el estudiante
Think-pair-share One minute paper Estimación lineal Traveling file |
Listas de correosForos
Debates on-line Herramientas de Trabajo cooperativo asistido por ordenador (Computer-supported cooperative work; CSCW) |
Tutorización | Enseñanza programada basada en el aprendizaje individualizado | Formación asistida por ordenadorTutoriales on-line
Realidad virtual Sistemas inteligentes de tutorización |
Comunicación | Conversaciones durante las clases presenciales | ChatForo
Correo electrónico Grupos de trabajo |
Evaluación | Retos y concursosExamenes | Exámenes asistidos por ordenador (computer-adapted testing (CAT)) Repositorio de preguntas Portfolio electrónico |
Como podemos observar, muchas de las adaptaciones (y sus correspondientes soluciones tecnológicas) planteadas para que una LMS de respuesta a la formación b-learning deben ser sumamente escrupulosas en cuanto a los contenidos. La inclusión de los estándares SCORM y TIN CAN así como la integración de contenidos de terceros utilizando el estándar LTI y que permitan la inclusión de cualquier tipo de material como objeto formativo, darían por solucionadas las adaptaciones necesarias en cuanto a contenidos, en que, para este tipo de formación, se casi exige de los contenidos subidos a las plataformas y poder utilizar todo recurso como contenido formativo.
Desistir de utilizar exclusivamente contenidos PDFs o ofimáticos o ampliar los tipos de recursos aceptados como objetos formativos contribuirá además a ampliar la riqueza de nuestra formación, donde debemos considerar que todo, absolutamente todo, puede convertirse en un objeto apto para la formación.
Por otro lado, las herramientas de comunicación que toda LMS debería incluir como son el chat, foro, blogs y WIKIs o correo electrónico, y si la herramienta lo permite la inclusión de la videoconferencia y la utilización de Grupos de trabajo, con sus correspondientes espacios de intercambio de archivos y comunicación asíncrona serían las opciones ideales para dar cumplida cuenta de las necesidades en cuanto a comunicación y colaboración.
No Comments